El crecimiento de las finanzas descentralizadas y de las aplicaciones basadas en blockchain ha generado una gran demanda sobre la red principal de Ethereum, provocando altas comisiones y congestión. Las soluciones de escalado de segunda capa (Layer-2 o L2) se han vuelto esenciales para resolver estas limitaciones. Para 2025, redes como Arbitrum, Optimism, zkSync y Base desempeñan un papel clave para permitir transacciones más rápidas y económicas sin sacrificar la seguridad de Ethereum.
Arbitrum funciona como un optimistic rollup, agrupando múltiples transacciones fuera de la cadena y enviándolas en un único lote a la red principal de Ethereum. Este enfoque reduce drásticamente las tarifas de gas y aumenta el rendimiento de transacciones, manteniendo sólidas garantías de seguridad. Se ha convertido en una de las soluciones L2 más utilizadas, especialmente entre proyectos de finanzas descentralizadas (DeFi) y plataformas de juegos basadas en blockchain.
Para 2025, Arbitrum sigue estando entre las principales soluciones de Layer-2 por valor total bloqueado (TVL), lo que demuestra una fuerte confianza por parte de los desarrolladores. Su infraestructura incluye puentes avanzados, monederos compatibles y herramientas para desarrolladores, que facilitan la migración desde Ethereum. El lanzamiento de Arbitrum Stylus, que permite contratos inteligentes en varios lenguajes de programación, amplía aún más su atractivo.
La gobernanza de Arbitrum es dirigida por la comunidad mediante la DAO de Arbitrum. Los poseedores de tokens pueden votar sobre propuestas, financiar iniciativas del ecosistema e influir en la hoja de ruta del protocolo, lo que se alinea con la filosofía de descentralización de Ethereum.
La dependencia de Arbitrum de pruebas de fraude y ventanas de disputa provoca una finalización de transacciones más lenta en comparación con los rollups de conocimiento cero (ZK). Esto podría convertirse en una desventaja competitiva a medida que la tecnología ZK se vuelva más escalable y rentable en los próximos años.
El equipo de desarrollo está trabajando en reducir los tiempos de retiro, mejorar la interoperabilidad entre cadenas y optimizar la experiencia de usuario. También se están explorando modelos híbridos que combinen enfoques optimistic y ZK para mantenerse competitivo.
Si Arbitrum logra integrar estas innovaciones manteniendo su base de usuarios y liquidez, podría seguir dominando el panorama de Layer-2 más allá de 2025.
Optimism utiliza optimistic rollups, pero se diferencia gracias a su OP Stack, un marco modular que permite a cualquier proyecto lanzar su propia red Layer-2. Esto ha dado lugar a la aparición de la “Superchain”, una red de L2 interconectadas impulsadas por el OP Stack.
Para 2025, varios proyectos blockchain importantes han lanzado sus propias cadenas usando este marco, creando liquidez compartida y mejorando la interoperabilidad. Esta estructura modular atrae a desarrolladores que buscan escalabilidad sin tener que construir desde cero.
El modelo de Retroactive Public Goods Funding de Optimism también ha fortalecido su ecosistema al recompensar a los desarrolladores cuyo trabajo aporta valor a largo plazo a la red.
Optimism se enfrenta a una creciente competencia de soluciones basadas en ZK que ofrecen una finalización más rápida y potencialmente menores costes. Mantener el rendimiento mientras se expande horizontalmente mediante el modelo de Superchain será crucial para su éxito.
La gobernanza también se vuelve más compleja a medida que más cadenas se incorporan a la Superchain. Coordinar actualizaciones, políticas de seguridad y estándares de interoperabilidad requiere mecanismos de gobernanza sólidos.
Las próximas actualizaciones, que incluyen sistemas de pruebas de fallos para aumentar la descentralización y la seguridad, serán decisivas para la sostenibilidad futura de Optimism como un ecosistema L2 líder.
zkSync y Base representan la nueva generación de redes L2 basadas en pruebas de conocimiento cero (ZK). Los ZK rollups agrupan transacciones fuera de la cadena y envían pruebas de validez a Ethereum, proporcionando finalización instantánea y mayor seguridad que los optimistic rollups. Esto los hace ideales para operaciones de alta frecuencia y aplicaciones financieras.
zkSync, desarrollado por Matter Labs, ofrece compatibilidad total con la EVM, abstracción de cuentas y la posibilidad de pagar tarifas de gas en cualquier token, lo que lo hace atractivo tanto para desarrolladores como para usuarios. Ha conseguido un fuerte respaldo mediante subvenciones y capital de riesgo.
Base, desarrollado por Coinbase y construido sobre el OP Stack, ha empezado a incorporar componentes ZK para mayor eficiencia. Su integración directa con el intercambio de Coinbase y las rampas fiat ha impulsado rápidamente su adopción desde su lanzamiento en 2023.
La tecnología ZK aún enfrenta desafíos como altos costes computacionales y procesos de desarrollo complejos. zkSync y otros rollups ZK están trabajando para optimizar la generación de pruebas y reducir los requisitos de hardware, lo cual es clave para su adopción masiva.
La creciente atención regulatoria también podría influir en su futuro. La privacidad de datos, la seguridad y la protección del consumidor serán factores cruciales para su éxito a largo plazo.
A pesar de estos desafíos, el impulso detrás de los ZK rollups es fuerte. A medida que disminuyen los costes y maduran las herramientas para desarrolladores, las soluciones Layer-2 basadas en ZK podrían convertirse en la fuerza dominante del ecosistema de escalado de Ethereum en los próximos años.